VALLEJO — Dentro de la oficina de VIDAS en Vallejo, los teléfonos rara vez permanecen en silencio por mucho tiempo. Cada llamada trae consigo una historia diferente.
En Vallejo, la comunidad inmigrante es parte esencial de la identidad de la ciudad. Son dueños de negocios, trabajadores, estudiantes y padres de familia. Sin embargo, muchos viven con la constante incertidumbre de que su estatus legal pueda desmoronar todo lo que han construido.
Proporcionando el corazón de la defensa contra esta incertidumbre se encuentra VIDAS (Vital Immigrant Defense Advocacy and Services), una organización sin fines de lucro que ofrece representación legal accesible y pro bono a quienes de otra forma tendrían que enfrentar el sistema solos. Desde su creación en 2014, VIDAS ha ayudado a miles de inmigrantes a permanecer junto a sus familias, obtener permisos de trabajo y solicitar la residencia permanente.
Hoy en día, la necesidad de estos servicios es más urgente que nunca. En todo Estados Unidos, solo el 30% de las personas en proceso de deportación tienen representación legal, según datos del American Immigration Council en 2016. Para muchos en Vallejo, VIDAS es la única barrera entre ellos y un futuro incierto.
Una historia de resiliencia y el nacimiento de VIDAS
Marina Ordóñez, cofundadora de VIDAS, conoce de primera mano el dolor de tener que abandonar su hogar. Durante su juventud en El Salvador estuvo profundamente comprometida con el activismo comunitario. Sin embargo, la expansión de la guerra civil desató una ola de violencia que cobró la vida de amigos y compañeros. Una noche, tras ser emboscada en la carretera, sobrevivió, pero otros no tuvieron la misma suerte. Fue en ese instante cuando supo que debía huir.
Ordóñez encontró refugio en Estados Unidos, donde, gracias al apoyo de una red de iglesias en Arizona, se le concedió asilo. La solidaridad de desconocidos, la guía de defensores legales y la seguridad de una nueva comunidad le permitieron comenzar de nuevo. Años más tarde, se comprometió a brindar esa misma oportunidad a otros inmigrantes.
En 2014, junto al abogado de inmigración Richard L. Coshnear y dos mujeres migrantes indocumentadas de México, lanzó oficialmente VIDAS, con el objetivo de ofrecer servicios legales accesibles en materia migratoria. Con el tiempo, la organización amplió su alcance, trabajando no solo en Vallejo, sino también en Santa Rosa, Petaluma y en los campus de Santa Rosa Junior College y Napa Valley College, donde ofrece asistencia legal gratuita a estudiantes, profesores y personal.
Los obstáculos que enfrentan los inmigrantes en Vallejo
A pesar de la ubicación estratégica de Vallejo en el Área de la Bahía y su creciente población, VIDAS ha identificado serios desafíos en la prestación de servicios legales a los inmigrantes de la ciudad:
- Altos costos legales: Los casos migratorios pueden extenderse por años, y los honorarios de abogados privados resultan inaccesibles, incluso cuando el ingreso medio en Vallejo alcanza los $86,112, cifra que aún se sitúa por debajo del promedio estatal de California, de $91,551.
- Escasez de abogados especializados: Existen pocos profesionales bilingües y a precios razonables dispuestos a representar a inmigrantes en procesos de deportación o asilo.
- Miedo y desinformación: Muchos inmigrantes evitan buscar ayuda legal por temor a ICE, por desconfianza en el sistema o por haber recibido información errónea.
- Falta de conocimiento sobre sus derechos: Algunos desconocen que tienen opciones legales y creen que no hay manera de regularizar su situación.
Monica Julián, directora ejecutiva de VIDAS, ha visto cómo estos obstáculos generan miedo e incertidumbre.
“Nuestros teléfonos no dejan de sonar”, dice Julián. “La gente no solo llama por sí misma, sino también por sus familiares y vecinos. Hay una profunda sensación de vulnerabilidad en este momento”.
Para muchos inmigrantes, los desafíos van más allá de lo legal. También enfrentan el peso del trauma pasado, la separación familiar y la ansiedad de un futuro incierto.
VIDAS integra el apoyo en salud mental y bienestar en su labor. “Trabajamos con muchos solicitantes de asilo, víctimas de violencia y personas que han experimentado traumas profundos”, explica Ordóñez. “El apoyo legal es fundamental, pero la sanación emocional y psicológica también lo es”.
Gracias a su enfoque basado en el trauma, VIDAS garantiza que tanto los clientes como el personal tengan acceso a los recursos necesarios para enfrentar estas situaciones difíciles.
Compromiso comunitario y próximos eventos
En los últimos meses, VIDAS ha intensificado sus esfuerzos organizando talleres de Conozca Sus Derechos y clínicas legales gratuitas en Vallejo y sus alrededores, con el objetivo de informar a los inmigrantes sobre sus opciones legales. Estas sesiones ofrecen información crucial para que las personas comprendan sus derechos y naveguen el complejo sistema migratorio.
El próximo taller de Conozca Sus Derechos se llevará a cabo en marzo en la oficina de VIDAS en Vallejo. Este evento se centrará en los derechos al interactuar con ICE e incluirá una orientación para quienes han llegado en el último año y están considerando solicitar asilo. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a los interesados comunicarse directamente con VIDAS para registrarse.
Además de sus talleres en oficina, VIDAS busca colaborar con organizaciones locales para llevar estas sesiones a espacios comunitarios más grandes. Las organizaciones interesadas en ampliar el acceso a estos recursos esenciales pueden contactar a VIDAS para coordinar futuros eventos.
Próximos eventos en Vallejo y el condado de Solano:
- Marzo – Orientación sobre asilo y procesos legales en la oficina de VIDAS en Vallejo. Inscripciones abiertas hasta el 5 de marzo. Para más información, comuníquese al (707) 523-1740 o (707) 654-8405.
- SAVV – Solano Advocates for Victims of Violence está brindando asistencia a comunidades inmigrantes con recursos legales y defensa de derechos. Más información: https://www.savvcenter.org/
Luchando por un futuro en Vallejo
Para muchos inmigrantes, contar con un estatus legal no es simplemente un trámite burocrático; es la diferencia entre la estabilidad y la incertidumbre, entre la seguridad y el peligro, entre sentirse parte de la comunidad o quedar marginados.
Mónica Julián se muestra optimista, no porque el camino sea fácil, sino por la fortaleza y solidaridad de la gente a la que atiende VIDAS. “Lo que me da esperanza es ver cómo nuestra comunidad se apoya mutuamente. Personas que nunca se habían interesado en el tema de la inmigración ahora se preguntan: ‘¿Cómo puedo ayudar? ¿Qué puedo hacer?’ Esa es la fuerza que nos impulsa.”
Para Ordóñez, los momentos más gratificantes son cuando una larga batalla legal finalmente tiene un desenlace positivo.
“Recuerdo a una mujer que huyó de una relación abusiva en su país y aquí en Estados Unidos fue víctima de un asalto en el que le dispararon”, cuenta. “Solicitó una Visa U y, después de años de espera, finalmente fue aprobada. Ver cómo alguien que ha sufrido tanto logra encontrar seguridad y protección es lo que me mantiene en esta lucha”.
En una ciudad tan diversa y vibrante como Vallejo, organizaciones como VIDAS siguen estando al frente de la defensa de los inmigrantes, asegurando que todos, sin importar su estatus migratorio, tengan acceso a los recursos legales y el apoyo que merecen.
Para más información, visite el sitio web de VIDAS o comuníquese con su oficina en Vallejo.
Before you go...
It’s expensive to produce the kind of high-quality journalism we do at the Vallejo Sun. And we rely on reader support so we can keep publishing.
If you enjoy our regular beat reporting, in-depth investigations, and deep-dive podcast episodes, chip in so we can keep doing this work and bringing you the journalism you rely on.
Click here to become a sustaining member of our newsroom.
THE VALLEJO SUN NEWSLETTER
Investigative reporting, regular updates, events and more
Nancy Correa
Nancy Correa is a journalist and content strategist whose work has been published in Univision. As the founder of Remarkably Us, she empowers Latina foster youth. She reports on Vallejo's culture.
follow me :